
Estamos solicitando ayuda a todas las instituciones y emisoras posibles para dar a conocer los problemas que estamos teniendo en nuestra pequeña comunidad, a la cuál ya se han sumado todos los pueblos de nuestros Valles Calchaquíes.
En el pueblo de cachi, una empresa australiana "globe uranium" está tratando de abrir una mina de uranio. Ésta no sólo contaminaría nuestra localidad sino muchos pueblos vecinos, sin contar las aguas del río calchaquí que llega al mismisimo río de la plata.
No pedimos una ayuda incondicional con nosotros, asi que pedimos a todos los periodistas que investiguen nuestro problema y así pueden ver que no mentimos.
Mienten los de siempre, los gobernantes, las autoridades, los que no piensan en sus pueblos, los que distraen al electorado, sino con planes sociales, con futbol o con un tetra a mano de nuestros jóvenes. Los que no pagan a nuestros maestros, los que deseducan, los que desinforman.
Nosotros estamos firmes en nuestra convicción en que esto no debe suceder, no sólo en Salta, sino que debe evitarse en cualquier provincia de nuestro país. Ya va siendo hora que empecemos a comportarnos como uno verdadero.
Empecemos a reconocer a todas las naciones que ocupan el territorio argentino, a las que la historia oficial, les negó su derecho de darse a conocer, les negó su identidad y ahora quiere negarle el derecho a la vida.
Desde esta parte norte de los Valles Calchaquíes, Salta
Saludos a quienes nos acompañan y a los que no, cuando tomen nuevamente agua recuerdennos. Saludos.
En el pueblo de cachi, una empresa australiana "globe uranium" está tratando de abrir una mina de uranio. Ésta no sólo contaminaría nuestra localidad sino muchos pueblos vecinos, sin contar las aguas del río calchaquí que llega al mismisimo río de la plata.
No pedimos una ayuda incondicional con nosotros, asi que pedimos a todos los periodistas que investiguen nuestro problema y así pueden ver que no mentimos.
Mienten los de siempre, los gobernantes, las autoridades, los que no piensan en sus pueblos, los que distraen al electorado, sino con planes sociales, con futbol o con un tetra a mano de nuestros jóvenes. Los que no pagan a nuestros maestros, los que deseducan, los que desinforman.
Nosotros estamos firmes en nuestra convicción en que esto no debe suceder, no sólo en Salta, sino que debe evitarse en cualquier provincia de nuestro país. Ya va siendo hora que empecemos a comportarnos como uno verdadero.
Empecemos a reconocer a todas las naciones que ocupan el territorio argentino, a las que la historia oficial, les negó su derecho de darse a conocer, les negó su identidad y ahora quiere negarle el derecho a la vida.
Desde esta parte norte de los Valles Calchaquíes, Salta
Saludos a quienes nos acompañan y a los que no, cuando tomen nuevamente agua recuerdennos. Saludos.
Cachi Uranio cachiyeluranio@yahoo.com.ar
6 comentarios:
Holaaa.., gracias por escribir, te comento que se envio tu mensaje
a los diferentes medios de comunicacion televisivo: Caiga quien Caiga Tipo de programa: Periodístico Conductor: Mario Pergolini, Eduardo De la Puente, Juan Di Natale Colaboradores: Nacho Goano, Daniel Malnatti, Gonzalo Rodríguez, Diego Della Sala, Clemente Cancela, Guillermo López
Página web: www.cqc.tv
Mail: protesteya@cuatrocabezas.com
La liga Tipo de programa: Periodístico
Teléfono: 4780-5764
Mail: laliga@datafull.com
Telenoche Tipo de programa: Noticiero
Conductor: María Laura Santillán, Santo Biasatti
Colaboradores: Sergio Gendler (deportes), Catalina Dlugi (espectáculos), Mario Markic, Marcelo Bonelli, Gustavo Sylvestre (política), Sergio Elguezábal, Marcelo Peláez, Julio Bazán, Andrés Repetto (internacional), Federico Wiemeyer (internet), Eduardo van der Kooy, Joaquín Morales Solá
Teléfono: 4999-0000 / 4370-1184 (Telenoche Investiga)
Página web: www.telenoche.com.ar
Mail: telenoche@artear.com.ar; telenoche@telenoche.com.ar, investiga@artear.com.ar
Malnatti el ciudadano (Telenoche) http://www.telenocheblog.com.ar/ http://blogtn.canal13.artear.com.ar/cgi-bin/telenoche/index.cgi
* Ahora Daniel puede llegar en el Malnamóvil hasta tu ciudad, tu barrio o hasta tu casa para hacer público lo que querés denunciar. ¿Contaminación? ¿Inseguridad? ¿Problemas de infraestructura? ¿Promesas incumplidas?
Mandanos un video o una foto con el problema que querés mostrar y una reseña para entender de qué se trata. También podés enviarnos tu denuncia por
mail a malnadenuncias@artear.com.ar
o por teléfono a 4999-0000.
Daniel Malnatti y el equipo de producción se pondrán en contacto con vos para ir hasta el lugar y publicar la nota en TELENOCHE.
Telenueve (2ª)
Tipo de programa: Noticiero
Conductor: Mercedes Martí, Claudio Rígoli
Teléfono: 4777-4199/ 4535-2200
Mail: investiga9@infobae.com
UN ABRAZO DE HERMANO CACHEÑO
yosebastian_8@hotmail.com
YA LEISTES ESTO..?
ENERGÍA
Argentina reanuda la producción de uranio
Reabrirán la mina Don Otto, en Salta, paralizada desde 1982. El precio del mineral subió más de 1.000%.
--------------------------------------------------------------------------------
Con una inversión de 2 millones de dólares, Argentina reanudará la producción de uranio con la reapertura de una mina en el noroeste del país, diez años después de haber cesado la explotación del mineral que utiliza el sector nuclear.
Se trata de la mina Don Otto, en la provincia de Salta, un yacimiento subterráneo de tamaño pequeño que entre 1964 y hasta su cierre, en 1982, produjo unas 400 toneladas de uranio concentrado.
La reapertura de la mina se dará gracias a la inminente firma de un convenio entre el Gobierno de Salta, titular de los derechos mineros, y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), un ente autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Planificación de Argentina.
"Es un yacimiento con una vida útil de ocho años de explotación, con una producción de 30 toneladas anuales de uranio concentrado que será tratado en una planta dentro de las mismas instalaciones de la mina", Sergio Gorustovich, experto de la CNEA responsable del proyecto.
La mina podría emplear a unas 120 personas y la construcción de la planta demandaría una inversión de dos millones de dólares.
La reanudación de la explotación minera de uranio forma parte de un plan de reactivación nuclear anunciado por el gobierno nacional en agosto de 2006 que prevé millonarias inversiones y coincide con los problemas energéticos que desde mayo pasado han obligado a las autoridades a racionar o cortar el suministro de gas a la industria local y a Chile, además de pedir a las empresas que ahorren 1.200 megavatios diarios de electricidad.
Argentina gasta unos 36 millones de dólares en la importación de unas 120 toneladas anuales de uranio que consumen las centrales nucleares Atucha I y Embalse en momentos en que se disparó el precio del mineral como consecuencia del alza del precio internacional del crudo.
Además, el gobierno argentino ha anunciado que pretende concluir en 2010 la construcción de la central nuclear Atucha II y que hará estudios de factibilidad para levantar una cuarta central.
En el marco de este programa, la producción de uranio dentro del país permitirá abaratar los costos para proveer de ese mineral a las centrales nucleares.
La producción calculada para Don Otto es pequeña frente a las prospecciones del yacimiento Sierra Pintada, en la provincia de Mendoza, capaz de dar 150 toneladas anuales de uranio concentrado durante 20 años.
La mina de Sierra Pintada fue cerrada en 1997 por el gobierno de Carlos Menem (1989-1999) a raíz de los altos costos de explotación, pero las actuales autoridades argentinas tenían programado reabrirla.
Sin embargo, esos planes se vieron truncados en junio pasado por una nueva ley de la provincia de Mendoza que prohíbe el uso de la mayoría de las sustancias químicas utilizadas en la minería, lo que en la práctica es un freno a la actividad en ese territorio.
La CNEA, socia del Ministerio de Planificación en la firma Nucleoeléctrica Argentina, que controla a las centrales de Atucha I y Embalse, se propone un plan de búsqueda de otros yacimientos en la norteña provincia de Catamarca.
Hola a los del grupo....
no entiendo bien lo del uranio... de seguro es que es un negocio que se entrega a los extranjeros. se vende lo que es del pueblo en beneficio de las autoridades de turno y en desmedro de los que pobladores de Cachi, que es lo que viven día a día, bajo e sol, el frió y el viento...
Todos y los jóvenes deben tener participación en defender lo que es propio, pensado en el FUTURO.
Yo también opino lo mismo!!!!..
Quehay de malo opinar..sobretodo si se trata de protejer nuestro patrimonio,llevamos tanto tiempo en el Valle que ya estamos acostumbrados a sufrir nesecidades y a ganarnos lo mucho o poco que nos da la naturaleza, como para permitir el atropello desmedido por parte de los que se dicen autoridad respaldada por otros como tal. y aclaro NO SOMOS AGITADORES y mucho menos de otras provincias como dise el sr. Alonso en el diario el tribuno,SOMOS CACHEÑOS,SOMOS VALLISTOS, SOMOS ARGENTINOS Y estamos en DEMOCRACIA es lo que CREO,tenemos DERECHO, ESIGIMOS QUE SE NOS ESCUCHE Y NO QUIERAN CALLARNOS...
http://eltribunosalta.com.ar/edicion-salta/salta/20070810_210430.php
Ricardo Alonso afirmó que hay agitadores que infunden miedo con el uranio
Denunciaron una campaña en contra de la minería
Pese a que el Gobierno nacional lanzó oficialmente en octubre de 2006 el plan de reactivación nuclear y anunció que desde este mes la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) reto El titular de Minería aseguró que en los Valles Calchaquíes hay grupos que están deformando la realidad.
mará la producción de la mina salteña Don Otto para dejar de depender de las onerosas importaciones de uranio, tras las nuevas exploraciones del mineral, se instaló en los Valles Calchaquíes un enrarecido clima.
Los cuestionamientos contra la actividad comenzaron en Cachi y se propagaron hacia otras poblaciones vecinas al punto que la senadora Silvina Vargas, de Cafayate, requirió la presencia del secretario de Minería de Salta, Ricardo Alonso, para que informe a la Cámara alta acerca de esta cuestión que puso a sobrevolar los viejos fantasmas de Hiroshima, Nagasaki y Chernobil en los Valles Calchaquíes….
Yo creo que aqui en Cachi no hay agitadores que infunden miedo.Sin embargo por parte de las autoridades se esta ocultando informacion feaciente sobre este tema al igual que en los establecimientos educativos.Digamos NO AL URANIO SI A LA VIDA.
para ello las "autoridades" no saben lo que es una agitacioón o un reclamo de gente comun que piensa distinto a ellos más aun en cachi, que estaban acostumbrado a llevarnos como ovejas, pero ahora se revelaron y no saben por que o ignoran o no quiren saber el por que, pero para ellos ya es tarde. Quizas se den cuenta que todo cambia que algun dia iba a llegar....grita cachi grita a los vientos que alguien ta va escuchar, grita que estas en democracia festeja tu cumple sin hacer sabera la policia, los tiempo de la decada de los 70 ya pasaron y no lo queremos mas. NUNCA MÄS por si alguien no lo sabe CACHI LEVANTATE Y ANDA... QUE NO NECESITAS URANIO
Publicar un comentario