domingo, 5 de agosto de 2007

CADA DIA POR UN MUNDO MEJOR

“CADA DIA POR UN MUNDO MEJOR”, este mensaje esta dirigido a personas como nosotros que desconocemos el tema sobre el uranio, su explotación y destino. Aun si las ventajas económicas fuesen ampliamente favorables aun sector allegado a nuestras necesidades, pensamos en que debemos indagar mas a lo que nos exponemos como seres vivientes y racionales mas aun si convivimos con un espacio catalogado y categóricamente descrito como zona de microclima, por su pureza, encanto y belleza natural. También hacemos extensa la participación al Sr. Ricardo Alonso, Sec. De Minería, para que nos exponga sus claros conocimientos sobre en lo que se basa su satisfacción y complacencia compartida con los directivos de la empresa X al haber apostado a la exploración en una provincia con el verdadero potencial. http://www.lahoradesalta.com.ar/?q=node/1346 Es decir si comparte la Idea nuestra de Cada Día por Mundo Mejor.

Saludos, Sol de los Valles
yosebastian_8@hotmail.com

Uranio empobrecido una amenaza escondida y un desastre mundial LINK

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola..Soy tu amiga Chilena...pasaba sólo a para decir hola...besos

Anónimo dijo...

Agrego informacion sobre lo que encontre en la pagina de la camara de diputados de Salta:

http://www.camdipsalta.gov.ar/parte2007/parte268.htm


Solicitar al Ministro de la Producción y el Empleo , a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, informe sobre el permiso solicitado por la empresa Globe Uranium Argentina S.A. para efectuar cateos para la exploración de uranio en el municipio de Cachi. Lugares donde se efectuarían los mismos, distancia de centros urbanizados, vecindad de ríos, informe de la Secretaría correspondiente a los riesgos de contaminación del medio ambiente y efectos nocivos sobre la población.; si se informó a la Comunidad Cacheña de la probabilidad de explotación de este mineral . Expte. Nº: 91- 18.876/07 .

Requerir al Secretario de Minería que informe cuál es la opinión emitida por el Programa de Fiscalización Minera y por la Secretaría de Medio Ambiente, respecto al informe de impacto ambiental efectuado para la etapa de exploración según expedientes 18325; 18563; 18564 y 18566; minerales de primera y segunda categoría; por la Globe Uranium Argentina S.A. El grado de avance de los trabajos de exploración sobre terrenos de referencia en los mencionados expedientes. comprendidos en el Dpto. de Cachi. Si se efectuaron todas las notificaciones a los propietarios de los terrenos comprendidos en el área de exploración. De acuerdo al método de exploración descripto, a qué distancia de los caseríos existentes se realizarán las plataformas o campamentos necesarios. Si existe compromiso de contratar mano de obra local para estas tareas. Si están claramente identificados los sitios arqueológicos existentes en el área donde se autorizaron dichos trabajos. Expte. Nº: 91-18.909/07 .

Anónimo dijo...

http://www.mineriasalta.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=105&Itemid=2
Técnicos de Minería brindaron charla sobre el uranio en Cachi (27-07-07)
Una comisión de la Secretaría de Minería de Salta, ofreció una charla sobre el uranio en Cachi. El encuentro se realizó el miércoles último en el Salón Municipal del lugar.
Los técnicos realizaron una presentación sobre la geología de Salta, las riquezas mineras de la zona, en particular del departamento de Cachi, el cuidado medioambiental que realizan las empresas mineras en los proyectos, y las leyes mineras ambientales, tanto provinciales como nacionales, que rigen la actividad.
El encuentro tuvo concurrencia masiva de pobladores de Cachi, San Carlos y Cafayate, que tuvieron la oportunidad de realizar todas las preguntas sobre sus inquietudes por la posibilidad de reactivación de la mina de uranio Don Otto, y las exploraciones que se desarrollan en la zona.
Cabe destacar, que la mina Don Otto fue explotada por la Comisión Nacional de Energía Atómica, desde la década del ´60 hasta los ´80 y produjo 437.000 toneladas de uranio. Esta mina por muchos años abasteció al país de la clásica “torta amarilla”, un concentrado de sales de uranio que era llevado a las plantas nucleares donde se enriquecía.
En aquella época, Salta se convirtió en la segunda productora nacional de uranio. Hoy, con los precios internacionales del mineral, y teniendo en cuenta la crisis energética y que el país eroga 50 millones de dólares al año para la importación de este mineral que abastece las actuales plantas nucleares, el gobierno nacional lanzó el Plan Nuclear Argentino a fin de reactivar las antiguas minas uraníferas del país.

Anónimo dijo...

Hola, quiero enviar un abrazo, mis mas sinceros calidos saludos a todos los Vallistos que de una forma u otra hacen posible aportando su granito de arena en defensa de los derechos mas preciados "LA VIDA MISMA".
Fuerza y coraje que no seremos los únicos ni los últimos, en CADA DIA POR UN MUNDO MEJOR

Anónimo dijo...

De nada vale pensar que las autoridades, ni los políticos nos van a sacar de esta. Las que se muestran, sólo lo hacen por miedo a perder el electorado. Muestran sorpresa queriendo hacernos creer que no saben nada. No sólo nos venden sin hacer nada por nosotros, sino que ademas quieren hacernos creer que somos pelotudos

Anónimo dijo...

Los funcionarios no funcionan
Los politicos hablan peron no dicen.
Los votantes votan pero no eligen.
Los medios de informacion desinforman.
Los centros de enseñanza enseñan a ignorar.
Los jueces condenan a las victimas.
Los militares estan en guerra contra sus compatriotas.
Los policias no combaten los crimenes, porque estan ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan.
Es mas libre el dinero que la gente.
La gente esta al servicio de las cosas.

Que se puede agregar a esto?

Anónimo dijo...

Coincido con la opinión de más arriba. Descreo totalmente que tengamos que pedirles a los políticos de turnos o los que esperan llegar al poder. Porque son totalmente ajenos a las reales necesidades de un pueblo, se olvidan que ellos son también humanos, que respiran y viven dentro de esta atmósfera, que sus hijos y los hijos de sus hijos van a convivir con la realidad del hoy y del mañana. Mi abuela y mi bis abuela se dan vuelta en sus tumbas hoy. Porque no hemos aprendido nada.

http://www.clarin.com/diario/2007/08/01/elpais/p-01601.htm

La activación formal de la mina del cerro "Don Otto" se realizará a principios de este mes cuando el ministro de Planificación, Julio De Vido, el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), José Abriata, firmen en Buenos Aires un acuerdo de cooperación. "Don Otto" producirá 30 toneladas de uranio por año…
Daniel Santoro
dasantoro@clarin.com

Anónimo dijo...

¡Bien por Cachi! Encontré un link en donde los habitantes exponen su repudio y en forma terminante, ¿que le responden? "las minas no van a contaminar". Por favor que alguien nos explique si es cierto eso. QUE NO va a contaminar la zona de explotación. Espero que alguien responda esto, Saludos

POBLADORES DE CACHI SE OPONEN A LA EXPLOTACIÓN DE URANIO
Algunos pobladores de Cachi ya firmaron una solicitud para ser elevada al gobierno provincial por la que expresaron su repudio y rechazo "en forma terminante a la solicitud de cateo y explotación del uranio en el departamento debido al efecto altamente radioactivo y destructivo para la humanidad y el medio ambiente".
http://www.nuevodiariodesalta.com.ar/diario/archivo/noticias_v.asp?6554

Anónimo dijo...

Las consecuencias de la explotacion del uranio no solo afectan el medio ambiente sino a los seres humanos,pronto dejare detallado a lo que me refiero.
Muy buena la inicitiva de este blog para infornar a nuestra comunidad.Ahora necesitamos el apoyo total del pueblo para el futuro de nuestros hijos,ya que la lucha no es solo por un terreno sino por nuestras vidas.

Anónimo dijo...

hola a los del grupo....

no entiendo bien lo del uranio... de seguro es que es un negocio que se entraga a los extranjeros. se vende lo que es del pueblo en beneficio de las autoridades de turno y en desmedro de los que pobladores de cachi, que es lo que viven dia a dia, bajo e sol, el frio y el viento...
Todos y los jovenes deben tener participacion en defender lo que es propio, pensado en el FUTURO.

Anónimo dijo...

NO AL URANIO!!!!

Anónimo dijo...

si este no es el pueblo el pueblo donde esta... gracias gente por despertar por hacer oir sus gritos NO AL URANio. a parti de ahora quizas se den cuenta que se acabo su reinado,su despotismo ,sus feudos etc, se la creyeron y quizas nunca esperaban esto por que siempre fuimos ovejas que nos harreaban a su corral, todo cambia y en el cambio siempre hay una oveja negra...cachi levantate y anda que para andar no nesecitas uranio